About WillanderPhoto

En El Salvador, los deportistas del patinaje éramos tildados como vagos, tan solo por la forma de cómo nos vestíamos. Ojalá y a estas alturas, la sociedad haya cambiado.

Willander Girón, un adolescente migueleño que estaba cargado de sueños, sueños que metía en su mochila que se ponía en las espaldas para conquistar cada día el amanecer.

Debajo de las llantas de su patineta colocaba un puñado de suspiros esperanzadores, esto ocurría en Ciudad Toledo, una zona populosa de la ciudad de San Miguel, El Salvador.

Salía haciendo piruetas hasta llegar al parque David J. Guzmán, frente a catedral, donde pasaba horas dando vueltas y vueltas y piruetas y piruetas, de alguna manera para llamar la atención, para ser admirado por los pocos amantes de este deporte: el patinaje.

En otros países a esta disciplina la toman en serio. En El Salvador, era sinónimo de vagancia y hasta te tildaban de ser marihuanero, a veces la gente te juzga por lo que vistes no por lo que eres, pero eso va cambiando, supone nuestro amigo Willander.

Estudió el bachillerato en el colegio Centro de Información en Ciencias Comerciales (CFCC).

Dos metas eran las que se había fijado a sus dieciocho años: ser el Tony Hawk salvadoreño o un fotógrafo famoso ya que tenía buen pulso a la hora de disparar la cámara.

La cuestión es que, un día se encontró con Cinthya Ros Cruz, una muchacha fotógrafa, originaria de Costa Rica, y fue en aquel momento que a Willander le fue entrando la curiosidad y despertando sus deseos por la fotografía. Cinthya andaba una camarita de rollo que tomaba y tomaba fotos por todos lados, le gustaba fotografiarnos cuando andábamos en las patinetas.

Esta es una foto que Cinthya Ros Cruz tomó a Willander.

Pero, San Miguel no tenía ni una pista para patinar, ni mucho menos oportunidades para poner un gran estudio de fotografía, entonces se romperían los sueños salvadoreños y como todos los salvadoreños puso sus ojos en el gran país del Norte, ni modo, había que irse de mojado a enfrentar todo tipo de dificultades en la larga y angustiosas travesía que conduce a Los Estados Unidos de Norte América.

Llegó la hora de salir hacia el norte con los sueños y con el corazón rotos. Esa era la dura realidad que enfrentaba en el 2004 nuestro amigo Willander Girón.

Atravesó el desierto de Texas y en Guatemala se había embarcado en una pequeña lancha en Puerto Ocos, en San Marcos.

Fueron más de 8 horas remando en aquella pequeña embarcación, sintió miedo cuando la lancha se subió a las olas y vio cuando un migrante salió golpeado de su columna al haber chocado bruscamente con las olas del mar Pacífico.

Su tío Walter Girón lo recibió en Maryland, USA y sin perder mucho tiempo comenzó a trabajar en la construcción, de peón. Sus actividades eran que se ponían paredes de madera prefabricadas, dice que esas paredes pesaban mucho y que los demás trabajadores poco a poco van abandonando ese tipo de trabajo porque casi todos padecen de hernias de las que siempre se quejaban.

Además, el calor era insoportable en el verano en el trabajo, pero también mucho el frío en el invierno.

3 años anduvo en la construcción, trabajando duro para comprar las patinetas con las que siempre soñó y su cámara que lo llevaría a convertirse en el profesional que él anhelaba.

Fue una inmensa alegría cuando compró una de sus primeras patinetas Element Flip David González.

Su primera cámara la compró en la Flip Market en la Ruta 1, en Laurel, Maryland. Nikon D-40; Willander se sentía en otro nivel con aquella camarita, luego llegarían las cámaras profesionales.

Siguió la patinada por un largo tiempo, luego comenzó a estudiar la fotografía y entonces le llegó su primera oportunidad de tomar fotografías, lo que estaba esperando siempre.

Un día visitó una tienda de Megamart en Riverdale, MD. Observó que un fotógrafo hacia fotos de otoño, y se acercó al fotógrafo y le preguntó si necesitaba ayuda.

Disculpe ¿necesita ayuda para tomar fotografías? Soy salvadoreño y quisiera una oportunidad.
Envíame tu portafolio y yo te avisaré cualquier cosa.
El hombre fotógrafo se llamaba Alfredo Duarte y era paraguayo, una gran persona.

Willander le envió parte de su trabajo al señor Duarte.

Habían transcurrido como dos semanas cuando recibió la llamada que le daría la oportunidad de hacer fotografías de estudio.

Don Alfredo Duarte, fue un gran amigo, le enseñó mucho y lo mejor que lo hacía sin egoísmo.

Un día ya haciendo fotos en la Megamart, se encontró con Mauricio López, quien era un promotor artístico.

Mauricio López, le dio la oportunidad de hacerle fotografías a los artistas como Farruko, Plan B, Tribal Monterrey, entre otros.

En una de aquellas sesiones fotográficas Willander conoció a Walter Torres, propietario de la Radio La Nueva 87.7, quien le ofreció trabajo fotográfico, para entonces ya se iban abriendo las puertas en la profesión que él perseguía.

En la radio hizo trabajos en conciertos de Jennifer López, Enrique Iglesias, Ricardo Arjona, Daddy Yankee, Don Omar, El Gran Combo de Puerto Rico, Oscar de León, Héctor Acosta el Torito, entre otros artistas.

Entonces llegó el momento cuando Willander decidió colocar su marca al mercado Willander Photo, www.willanderphoto.com

Willander se siente súper orgullo por ser parte de la comunidad de emprendedores en el área metropolitana en Washington, DC.

Premios: 2016, 2017 y 2018; recibió a lo largo de esos tres años el merecido reconocimiento como el fotógrafo del año, por la casa de DCBEX Excellent Awards.

Reconocimiento por LAMA, Washington DC, por el apoyo a sus actividades.

Willander sigue activo y atendiéndole como usted se lo merece.

Worked & featured on